Las colectividades que pactaron para estas primarias, con el nombre de “Unidad por Chile”, son:

  • Partido Socialista
  • Frente Amplio
  • Partido Liberal
  • Federación Regionalista Verde Social
  • Partido por la Democracia
  • Partido Radical
  • Partido Comunista
  • Partido Acción Humanista

¿Quiénes pueden votar?

  • Personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección.
  • Personas independientes, es decir, que no están afiliadas a ningún partido político.

NO podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias.

El padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, y actualmente se está procesando la información que incluye cambios de domicilio electoral y otras actualizaciones realizadas hasta el 30 de abril.

ACTUALIDAD


Pepe Mujica

“¿Por qué, en un mundo que desprecia a los políticos, tantos lo apreciaban? ¿Quizá porque hablaba un idioma que parecía nuestro idioma? ¿Quizá porque guardaba convicciones que tantos han perdido? ¿Quizá porque decía lo que los otros callan? ¿O sería porque sus cuatro vidas tuvieron una coherencia que muy pocas tienen?”. Las frases, entre muchas otras, que lo retratan: seguir leyendo

El anuncio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de adelantar el ingreso del proyecto de ley de aborto al Congreso ha generado divisiones dentro de los partidos del oficialismo.

Algunos senadores del Partido Socialista (PS), como Juan Luis Castro y Gastón Saavedra, han expresado que no es el momento adecuado para avanzar en este tema, lo que ha provocado críticas desde el Frente Amplio (FA). seguir leyendo

Destacamos la importancia de los medios locales y la libertad de expresión, conoce más sobre noticias de la Región de Los Lagos y del País en:

https://puertonoticia.cl

Puedes suscribirte y colaborar con este medio independiente en: https://puertonoticia.cl/separte-de-puertonoticia-dona-desde-dmilpesos/

DESTACADOS

REUNIÓN. Trabajo para enfrentar el último año de labor.

Con el objetivo de profundizar la articulación y la unidad del sector y su respaldo al programa, se reunieron autoridades del gabinete regional, junto a los presidentes de los partidos que lo sustentan.

Entre las principales conclusiones de este encuentro se definió replicarse esta reunión quincenalmente y convocar a una jornada de trabajo, para debatir y articular al sector con el Gobierno en junio.

TRABAJO POLÍTICO

Hernán Vargas, presidente regional del Partido Socialista, explicó que “se concordó mantener encuentros en el objetivo de sistematizar el vínculo del sector con el gobierno y con cada una de las carteras regionales, además de proyectar una jornada de reflexión conjunta con la finalidad de fijar una hoja de ruta que dé cuenta del momento político actual y del último tramo del gobierno”.

El delegado presidencial subrogante, Miguel Ballesteros (FA) indicó que “este es un espacio clave para acordar una agenda política común, propositiva y de acción, que nos permita abordar los desafíos de esta etapa, en lo local y lo nacional. Nuestra intención es desarrollar un trabajo político sistemático con quienes son parte del gobierno y quienes forman parte de esta coalición”.

La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo (PC) comentó: “para el gobierno es importante mantener espacios permanentes de coordinación con todas las fuerzas políticas que son parte de la coalición, de cara a los desafíos que se avecinan a nivel nacional como el fin al CAE por ejemplo, pero además los desafíos principales de nuestra región en materia de seguridad, salud, educación entre otras”.

Parlamentarias por un proyecto político y no por gustitos personales

Hace pocos días, el oficialismo logró inscribir una primaria amplia de cara a las elecciones de noviembre a nivel presidencial. Una buena noticia que permite más allá de nuestras legítimas diferencias, ser capaces de construir una plataforma común desde el Partido Liberal al Partido Comunista.  Leer más

VIDEOS