ANÁLISIS ELECTORAL MUNICIPAL 2024

A continuación analizaremos los resultados de las elecciones municipales de 2024,, realizadas el 26 y 27 de octubre pasado. Este estudio se basó en los datos de la votación total, la distribución de votos por pactos y la efectividad electoral.

La información analizada se extrajo de la información entregada por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL).

Resultados Generales

  • Mesas escrutadas: 39.994 de 40.014 (99.95%)
  • Votación total: 13.079.986 votos
  • Válidamente emitidos: 10.273.326 (78.54%)
  • Votos nulos: 1.689.440 (12.92%)
  • Votos blancos: 1.117.220 (8.54%)

ANÁLISIS PRINCIPALES BLOQUES

BloquesVotos Totales% de los válidos Candidatos ElectosEfectividad
Derecha y Centroderecha5.439.16353,50%7.1651.18516.5%
 Izquierda y Centroizquierda 4.156.68740,90%5.9451.02317.2%
Resto de Pactos576.4725,70%636355.5%
TOTAL10.172.322100%13.746 2.243

ANÁLISIS POR PACTO Y SUBPACTO:

PACTO Y SUBPACTOVotos % de los válidos Candidatos ElectosEfectividad
Renovación Nacional + Independientes (Chile Vamos) 1.594.24915.52%1.90244423,30%
Chile Vamos
(UDI-Evópoli e Independientes)
1.298.59212.64%1.87439120,90%
Subpacto UDI 1.038.09710.10% 1.49435323,60%
Subpacto Evópoli 260.4952.54%3803810,00%
PS PPD PDC e Independientes (Chile Mucho Mejor)1.547.33315.06%2.07953625,80%
PS e independientes622.4626.06%71621530,00%
PDC e independientes476.7344.64%  69416223,30%
PPD e independientes448.1374.36%66915923,80%
Republicanos + PSC1.796.67217.49%2.02025712,70%
Republicanos e Independientes1.418.338 13.81%1.369233 17,00%
Partido Social Cristiano e Independientes378.3343,68%65124 3,70%
PC + FA1.380.75513.44%1.38024617,80%
Frente Amplio e Independientes739.7767.20%7334,10%
Partido Comunista e Independientes640.9796.24%66010515,90%
Otros pactos destacados
Verdes Liberales569.6335.54% 1.074868,00%
Centro Democrático454.5474.42%973707,20%
Ecológicos y Animalistas264.025 2.57%25416 6,30%

Independientes

Votos Totales Independientes en Pactos     3.842.057
Candidatos Independientes             8.145
Electos Independientes                909
Efectividad Global de Independientes (%)  11.2%

Independientes por Pactos:

PactoVotos TotalesElectosEfectividad (%)
RN + UDI + Evópoli      1.207.66336617.1%
PS + DC + PPD + PR          922.18730915.5%
Republicanos + PSC          450.137566.4%
PC + FA          276.3496512.8%

Efectividad Electoral

  1. Mayor Efectividad:
    1. PS (32.7%)
    1. UDI (30.7%)
    1. PPD (29.9%)
    1. DC (25.3%)
  2. Menor Efectividad:
  3. Independientes Fuera de Pacto (8.2%)
  4. Izquierda de Trabajadores e Independientes (0%)

Interpretación y proyecciones

Con el 53% del voto válido, la derecha y centroderecha dominan. Este predominio podría influir en políticas más conservadoras a nivel local.

Aunque competitiva con el 40% del voto válido, la diversidad interna limita su capacidad para enfrentar a una derecha más cohesionada.

Rol de los Independientes:

Representan un 36.95% de los votos en pactos, pero su efectividad sigue siendo baja (11.2%).

Desafíos Democráticos:

La alta abstención implícita en votos nulos y blancos (21.46%) refleja la necesidad de renovar la confianza ciudadana en la política. Las elecciones de concejales 2024 reflejan un panorama político marcado por la consolidación del bloque conservador, la fragmentación del centroizquierda y el desafío constante de los independientes para lograr representación efectiva. La política local chilena enfrenta un reto dual: recuperar la confianza de los votantes y superar divisiones internas para gobernar de manera efectiva.

Observaciones claves

Derecha Consolidada:

  • Chile Vamos (UDI-Evópoli) y Republicanos suman más del 42% de los votos, consolidándose como bloques dominantes.
  • RN lidera con el 15.52%, mostrando una fuerte presencia en el electorado.

Centroizquierda Fragmentada:

  • Aunque PS, PDC y PPD alcanzan buenos resultados individuales, su capacidad será crucial para enfrentar a la derecha.

Polarización:

La alta proporción de votos nulos (12.92%) y blancos (8.54%) refleja una significativa desafección hacia las candidaturas existentes.

Rol de los Independientes:

  • Los candidatos independientes participaron ampliamente en diversos pactos y subpactos, con un total destacado de electos en pactos como Chile Vamos y el Frente Amplio.

Proyecciones

  • Derecha: Puede mantener una posición dominante en la política municipal si logra consolidar alianzas estratégicas entre sus subpactos.
  • Centroizquierda: Necesita unificar objetivos y fortalecer su narrativa para competir eficazmente en futuros procesos electorales.
  • Independientes y partidos menores: Aportan diversidad al escenario político, aunque su impacto sigue siendo limitado debido a su fragmentación.

ANÁLISIS POR PARTIDO:

  • RN y Republicanos: Lideran en votos individuales con un 15.5% y un 13.8%, respectivamente. Sus resultados muestran una fuerte división en la derecha, con RN representando una derecha tradicional y Republicanos una postura más conservadora.
  • UDI y Evópoli: Con un 10.1% y un 2.5%, estos partidos de centroderecha han perdido protagonismo en la derecha tradicional, pero aún se posicionan como una fuerza importante en la centroderecha.
  • FA (Frente Amplio): Con un 7.2%, se posicionan junto al Partido Comunista como representantes de la izquierda chilena.
  • Partidos de centroizquierda (PR, PS, DC, PPD, FVRS, Liberal): Este bloque suma el 27% de los votos. Aunque existe fragmentación, una colaboración efectiva podría permitirles enfrentar a una derecha más cohesionada.
  • Partidos pequeños y bisagra (Demócratas, Partido de la Gente, Amarillos): Con un porcentaje individual entre el 1% y el 4%, estos partidos pueden desempeñar un rol crucial como bisagra en votaciones importantes.

ANÁLISIS POR AGRUPACIÓN:

  • RN + UDI + Evópoli (28.2%): Este bloque de centroderecha tiene el mayor respaldo. Su composición abarca un espectro amplio de electores, desde posiciones conservadoras hasta liberales, lo cual les da flexibilidad en negociaciones.
  • PS + DC + PPD + PR (21.5%): Este bloque de socialismo democrático es la única fuerza capaz de enfrentar a la centroderecha. Es crucial unificar objetivos para contrarrestar el avance de políticas conservadoras.
  • Republicanos + Partido Social Cristiano (17.5%): Tienen una base significativa, lo cual podría influir en posturas más conservadoras en temas socioeconómicos.
  • PC + FA (13.4%): Aunque enfocados en justicia social y reformas, su respaldo limitado puede reducir su influencia en políticas nacionales a menos que logren alianzas estratégicas.

ANÁLISIS GENERAL:

  • Derecha + Centroderecha (RN + UDI + Evópoli + Republicanos + Partido Social Cristiano + Demócratas + Amarillos + Partido de la Gente): Este bloque reúne el 52.9% del total de votos válidos, logrando una mayoría relativa. Si logran coordinarse efectivamente, podrían tener una posición dominante en la política nacional.
  • Centroizquierda + Izquierda (PS + DC + PPD + PR + PC + FA + FRVS + Liberal): Suman el 40.5% del electorado. La diversidad interna hace que la coordinación sea difícil, aunque esencial para hacer frente a la derecha.
  • Resto (5.8%) e Independientes (0.8%): Estos representan una minoría que probablemente no tendrá peso en la toma de decisiones.

Efectividad electoral

  • Derecha y Centroderecha (RN + UDI + Evópoli + Republicanos + PSC + Demócratas + Amarillos + Partido de la Gente):
    • Votos: 5,439,163 (53%).
    • Candidatos: 7,165.
    • Electos: 1,185.
    • Efectividad: 16.5%.

RN + UDI + Evópoli: Logran el 28.15% del voto válido, con una efectividad destacada del 22.1%.

Republicanos + PSC: 17.49% del voto válido, con menor efectividad (12.7%), indicando que el bloque conservador presenta una alta cantidad de candidatos pero una proporción baja de electos.

  • Centroizquierda e Izquierda (PS + DC + PPD + PR + PC + FA + FRVS + Liberal):
    • Votos: 4,156,687 (40%).
    • Candidatos: 5,945.
    • Electos: 1,023.
    • Efectividad: 17.2%.

PS + DC + PPD + PR + PC + FA + FRVS + Liberal:

Votos: 4,156,687 (40% del voto válido)

Candidatos: 5,945

Electos: 1,023 (17.2% de efectividad)

Análisis Interno

PS + DC + PPD + PR: Lideran el bloque con el 21.47% del voto válido y una efectividad cercana al 20%.

PC + FA: Representan el 13.44% del voto válido, con una efectividad del 17.8%, destacándose el Frente Amplio con el 21.4%.

  • Resto (otros pactos e independientes fuera de pacto):
    • Votos: 576,472 (5.6%).
    • Electos: 35.
    • Efectividad: 5.5%.

FRVS + Liberal: Logran el 5.54% del voto válido, pero con una efectividad moderada del 8%.

Amarillos: Obtienen el 4.42%, destacando como partidos bisagra.

         Partido de la Gente: Con el 2.87% del voto válido, su efectividad es limitada (5.8%).

  • Consolidación de la Derecha:

La derecha y centroderecha lograron el 53% de los votos, consolidándose como la fuerza más representativa, aunque enfrentan desafíos de cohesión interna.

  • Fuerza de la Centroizquierda e Izquierda:

La centroizquierda e izquierda, con el 40% de los votos, destacaron por una efectividad relativamente alta, lo que subraya su capacidad de conversión de votos en escaños.

  • Limitaciones de los Independientes:

Los independientes, aunque numerosos, presentan efectividades más bajas, especialmente fuera de pactos, lo que limita su influencia en el panorama político general.

  • Polarización y Fragmentación:

Los resultados muestran una fuerte fragmentación política, lo que subraya la necesidad de alianzas estratégicas para garantizar la gobernabilidad.

INTERPRETACIÓN Y PROYECCIONES:

  • Fragmentación y necesidad de alianzas: Los resultados muestran una fuerte fragmentación política tanto en la derecha como en la izquierda. Por lo tanto, las alianzas estratégicas serán clave para responder a las demandas del país.
  • Compromiso y negociación: La derecha cuenta con una mayoría relativa y, por lo tanto, probablemente tendrá un mayor poder en la toma de decisiones. Sin embargo, su diversidad ideológica puede generar divisiones, lo cual requerirá compromiso y capacidad de negociación.
  • Tendencia general: Este análisis sugiere que el electorado tiende hacia posturas conservadoras, lo cual puede influir en la agenda política.