BIBLIOTECA CLODOMIRO ALMEYDA PARTIDO SOCIALISTA XXIV CONGRESO Período desde el XXIV Congreso del PS hasta 1984

MANIFIESTO Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS BLOQUE RECUPERACIÓN SOCIALISTA DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Como militantes del Partido Socialista de Chile, reafirmamos nuestro compromiso histórico con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y democrática. Este manifiesto representa nuestra hoja de ruta hacia la transformación profunda que nuestro país y nuestro partido necesita, inspirados en los ideales de Allende, Grove, Ampuero y Altamirano. Siempre integrando la perspectiva de género en las  reflexiones y acciones.

Análisis político global:

  • Globalmente, el resurgimiento de tendencias autoritarias y el debilitamiento de la democracia —más allá de sus instituciones— evidencian la necesidad de respuestas urgentes y colectivas.
  • En América Latina, la creciente conflictividad social refleja un profundo descontento con los modelos de desarrollo. Esto demanda cambios estructurales con viabilidad política y técnica frente a populismos emergentes.
  • En Chile, vivimos las secuelas del estallido social de 2019, marcado por una crisis política y social, agravada por una pandemia que profundizó las desigualdades.

Reconocemos y valoramos los avances democráticos logrados en los últimos 30 años, pero también comprendemos el cúmulo de necesidades e insatisfacciones que condujeron al estallido. El proceso de nueva constitución se desperdició  de manera inexcusable, dejando intactos los problemas estructurales que urgen ser resueltos. Más que nunca, es necesario un modelo de desarrollo centrado en las personas y su bienestar.

Nuestro compromiso como militantes socialistas es contribuir a construir un proyecto político transformador para la mayoría de nuestro país. No aceptamos ni toleramos la corrupción, el clientelismo ni los intereses particulares que vulneran nuestros principios.

Por ello, nuestros  pilares políticos son:

  • Transparencia y ética, actuar con probidad y rendir cuentas a la ciudadanía.
  • Justicia social, promover el desarrollo integral de las personas y reducir las desigualdades económicas y sociales.
  • Desarrollo sostenible y sustentable, equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales para garantizar el bienestar a largo plazo.

Por lo tanto seguiremos sumando fuerzas para  contribuir en  la construcción de un proyecto político país cuyos ejes centrales sean:

  1. Construcción de un Estado social y democrático de derechos
  2. Garantías universales: impulsar una reforma constitucional que consagre los derechos fundamentales como salud, educación y vivienda de calidad.
  3. Educación pública: fortalecer herramientas para garantizar una educación gratuita, inclusiva y de excelencia.
  4. Sistema nacional de cuidados: diseñar programas integrales que atiendan las necesidades familiares con equidad de género.
  5. Justicia económica y social
  6. Tributación progresiva: contribuir para implementar una reforma que redistribuya la riqueza mediante una mayor contribución de los grandes capitales.
  7. Impulso a la economía local: reforzar programas para micro y pymes, garantizando financiamiento accesible y sostenible.
  8. Protección laboral: diseñar una agenda sindical que contemple las necesidades y problemáticas de los trabajadores como salarios dignos, representación sindical efectiva y flexibilidad laboral.
  9. Desarrollo sostenible y sustentable
  10. Energías limpias: promover el uso de energías renovables en todos los niveles.
  11. Protección de ecosistemas: apoyaremos con estudios que garanticen la preservación de recursos naturales respetando los derechos de los pueblos originarios.
  12. Educación ambiental: Diseñar políticas estatales para enfrentar los desafíos climáticos.
  13. Seguridad pública
  14. Combate al crimen organizado: contribuir al diseño de políticas y estratégicas integrales que incluyan experiencia y cooperación internacional para hacer frente a este creciente problema.
  15. Prevención comunitaria: colaborar en diferentes espacios territoriales para la implementación de programas sociales, culturales y deportivos.
  16. Política migratoria y derechos humanos
  17. Promover la integración social y económica de los migrantes, sancionando con firmeza el ingreso ilegal a nuestro país.
  18. Contribuir en el diseño de programas para fomentar la convivencia armónica entre comunidades receptoras y migrantes.

PROYECTO POLÍTICO PARTIDARIO

  • Fortalecimiento del Partido Socialista como motor de cambio: impulsaremos la creación de una estructura flexible que asegure la plena participación y compromiso de militantes y dirigentes, la que  termine con el clientelismo tan arraigado como política territorial.
  • Unidad de acción y despliegue territorial: priorizaremos una representación efectiva, que facilite la toma de decisiones y el reconocimiento de  todas las realidades locales a nivel nacional.
  • Renovación y modernización: ajustaremos las estrategias políticas a las realidades del entorno, sin perder la esencia histórica.

Porque queremos un partido más democrático, más participativo, libre de corrupción, un partido donde tengan cabida todos y todas.

En definitiva invitamos a la militancia a sumarse a este proyecto donde queremos recuperar nuestra esencia histórica, estar al servicio de nuestra sociedad, pero sobre todo a los más desfavorecidos, donde el PS juegue nuevamente un rol histórico de articulador

de la política chilena y un motor de cambios para nuestra sociedad. Para ello necesitamos cambiar el rumbo, y que la democracia partidaria sea efectiva, donde las supra mayorías dejen de reinar rayando la impunidad, es decir que los rostros que se elijan en la dirección partidaria sean las y los mejores, para sacar del empantanamiento que nos encontramos hoy inmersos. Necesitamos volver a ser un partido de masas. Y no perder constantemente militantes qué ya no se sienten representados con los giros que ha tomado el partido.

Soñamos con un Chile y un PS en donde la igualdad, la justicia y la democracia sean los pilares fundamentales. Necesitamos un Partido Socialista renovado, coherente y capaz de liderar la transformación profunda que nuestra sociedad necesita.

¡Avancemos juntos por un Chile equitativo, inclusivo y democrático!Análisis político global:

  • Globalmente, el resurgimiento de tendencias autoritarias y el debilitamiento de la democracia —más allá de sus instituciones— evidencian la necesidad de respuestas urgentes y colectivas.
  • En América Latina, la creciente conflictividad social refleja un profundo descontento con los modelos de desarrollo. Esto demanda cambios estructurales con viabilidad política y técnica frente a populismos emergentes.
  • En Chile, vivimos las secuelas del estallido social de 2019, marcado por una crisis política y social, agravada por una pandemia que profundizó las desigualdades.

Reconocemos y valoramos los avances democráticos logrados en los últimos 30 años, pero también comprendemos el cúmulo de necesidades e insatisfacciones que condujeron al estallido. El proceso de nueva constitución se desperdició  de manera inexcusable, dejando intactos los problemas estructurales que urgen ser resueltos. Más que nunca, es necesario un modelo de desarrollo centrado en las personas y su bienestar.

Nuestro compromiso como militantes socialistas es contribuir a construir un proyecto político transformador para la mayoría de nuestro país. No aceptamos ni toleramos la corrupción, el clientelismo ni los intereses particulares que vulneran nuestros principios.

Por ello, nuestros  pilares políticos son:

  • Transparencia y ética, actuar con probidad y rendir cuentas a la ciudadanía.
  • Justicia social, promover el desarrollo integral de las personas y reducir las desigualdades económicas y sociales.
  • Desarrollo sostenible y sustentable, equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales para garantizar el bienestar a largo plazo.

Por lo tanto seguiremos sumando fuerzas para  contribuir en  la construcción de un proyecto político país cuyos ejes centrales sean:

  1. Construcción de un Estado social y democrático de derechos
  2. Garantías universales: impulsar una reforma constitucional que consagre los derechos fundamentales como salud, educación y vivienda de calidad.
  3. Educación pública: fortalecer herramientas para garantizar una educación gratuita, inclusiva y de excelencia.
  4. Sistema nacional de cuidados: diseñar programas integrales que atiendan las necesidades familiares con equidad de género.
  5. Justicia económica y social
  6. Tributación progresiva: contribuir para implementar una reforma que redistribuya la riqueza mediante una mayor contribución de los grandes capitales.
  7. Impulso a la economía local: reforzar programas para micro y pymes, garantizando financiamiento accesible y sostenible.
  8. Protección laboral: diseñar una agenda sindical que contemple las necesidades y problemáticas de los trabajadores como salarios dignos, representación sindical efectiva y flexibilidad laboral.
  9. Desarrollo sostenible y sustentable
  10. Energías limpias: promover el uso de energías renovables en todos los niveles.
  11. Protección de ecosistemas: apoyaremos con estudios que garanticen la preservación de recursos naturales respetando los derechos de los pueblos originarios.
  12. Educación ambiental: Diseñar políticas estatales para enfrentar los desafíos climáticos.
  13. Seguridad pública
  14. Combate al crimen organizado: contribuir al diseño de políticas y estratégicas integrales que incluyan experiencia y cooperación internacional para hacer frente a este creciente problema.
  15. Prevención comunitaria: colaborar en diferentes espacios territoriales para la implementación de programas sociales, culturales y deportivos.
  16. Política migratoria y derechos humanos
  17. Promover la integración social y económica de los migrantes, sancionando con firmeza el ingreso ilegal a nuestro país.
  18. Contribuir en el diseño de programas para fomentar la convivencia armónica entre comunidades receptoras y migrantes.

PROYECTO POLÍTICO PARTIDARIO

  • Fortalecimiento del Partido Socialista como motor de cambio: impulsaremos la creación de una estructura flexible que asegure la plena participación y compromiso de militantes y dirigentes, la que  termine con el clientelismo tan arraigado como política territorial.
  • Unidad de acción y despliegue territorial: priorizaremos una representación efectiva, que facilite la toma de decisiones y el reconocimiento de  todas las realidades locales a nivel nacional.
  • Renovación y modernización: ajustaremos las estrategias políticas a las realidades del entorno, sin perder la esencia histórica.

Porque queremos un partido más democrático, más participativo, libre de corrupción, un partido donde tengan cabida todos y todas.

En definitiva invitamos a la militancia a sumarse a este proyecto donde queremos recuperar nuestra esencia histórica, estar al servicio de nuestra sociedad, pero sobre todo a los más desfavorecidos, donde el PS juegue nuevamente un rol histórico de articulador

de la política chilena y un motor de cambios para nuestra sociedad. Para ello necesitamos cambiar el rumbo, y que la democracia partidaria sea efectiva, donde las supra mayorías dejen de reinar rayando la impunidad, es decir que los rostros que se elijan en la dirección partidaria sean las y los mejores, para sacar del empantanamiento que nos encontramos hoy inmersos. Necesitamos volver a ser un partido de masas. Y no perder constantemente militantes qué ya no se sienten representados con los giros que ha tomado el partido.

Soñamos con un Chile y un PS en donde la igualdad, la justicia y la democracia sean los pilares fundamentales. Necesitamos un Partido Socialista renovado, coherente y capaz de liderar la transformación profunda que nuestra sociedad necesita.

¡Avancemos juntos por un Chile equitativo, inclusivo y democrático!